Saltar al contenido
Volver a la página principal
  • Docentes
    • Ley de Educación Ambiental Integral
  • Cómo funciona
  • Nosotros
  • Search
Volver a la página principal
  • Search
  • Docentes
    • Ley de Educación Ambiental Integral
  • Cómo funciona
  • Nosotros
  • Inicio
  • Curso ENERGIA Y SOCIEDAD

Curso ENERGIA Y SOCIEDAD

Currículum

  • 1 Section
  • 8 Lessons
  • Duración
Expand all sectionsCollapse all sections
  • ENERGIA Y AMBIENTE
    8
    • 1.1
      Evolución histórica del uso de la energía
    • 1.2
      La energía como soporte de la humanidad
    • 1.3
      Hidrocarburos, base energética de la sociedad contemporánea
    • 1.4
      Conciencia de la energía
    • 1.5
      Cultura del ahorro de energía.
    • 1.6
      Ahorro y eficiencia energética
    • 1.7
      La arquitectura bioclimática
    • 1.8
      Reducir, reutilizar, reparar y reciclar

Hidrocarburos, base energética de la sociedad contemporánea

En esta lección estudiaremos como a través de la historia los hidrocarburos llegaron a ser el fundamento energético de la sociedad actual.

derivados petroleo1
derivados petroleo1
derivados petroleo2
derivados petroleo2
derivados petroleo3
derivados petroleo3
derivados petroleo4
derivados petroleo4
derivados petroleo5
derivados petroleo5
derivados petroleo6
derivados petroleo6
derivados petroleo7
derivados petroleo7
derivados petroleo8
derivados petroleo8
derivados petroleo9
derivados petroleo9
derivados petroleo10
derivados petroleo10
derivados petroleo11
derivados petroleo11
derivados petroleo12
derivados petroleo12
derivados petroleo13
derivados petroleo13
derivados petroleo14
derivados petroleo14
derivados petroleo15
derivados petroleo15
derivados petroleo16
derivados petroleo16
derivados petroleo17
derivados petroleo17
derivados petroleo18
derivados petroleo18
derivados petroleo19
derivados petroleo19
derivados petroleo20
derivados petroleo20
derivados petroleo21
derivados petroleo21
derivados petroleo22
derivados petroleo22
derivados petroleo23
derivados petroleo23
derivados petroleo24
derivados petroleo24
derivados petroleo25
derivados petroleo25
derivados petroleo26
derivados petroleo26
derivados petroleo27
derivados petroleo27
derivados petroleo28
derivados petroleo28
derivados petroleo29
derivados petroleo29
derivados petroleo30
derivados petroleo30
derivados petroleo31
derivados petroleo31
derivados petroleo32
derivados petroleo32
derivados petroleo33
derivados petroleo33
derivados petroleo34
derivados petroleo34
derivados petroleo35
derivados petroleo35
derivados petroleo36
derivados petroleo36
derivados petroleo37
derivados petroleo37
derivados petroleo38
derivados petroleo38
derivados petroleo39
derivados petroleo39
derivados petroleo40
derivados petroleo40
derivados petroleo41
derivados petroleo41

Con la culmi­nación de la revolución industrial, que empezó en el siglo pasado  se produjo una oleada de crecimiento urbano. La mayor parte de la energía de las ciudades es derivada del carbón y de los depósitos de petróleo de la tierra.

El uso de estos combustibles es relativamente reciente.  Las sociedades primitivas tenían una población baja controlada por los sistemas ecológicos. Con la aparición de la agricultura fue posible mantener poblaciones mayores. En las áreas en las que los hombres sustituyeron por sus animales de granja a otros consumidores, el primitivo sistema de cade­nas alimentarias y diversidad de consumidores fue desplazado. Las formas de energía desarrolladas a partir de una fuente (en este caso la caza y la recolección) pueden ser utilizadas para desarrollar una segunda fuente de energía (la agricul­tura). Una vez que este desarrollo tuvo éxito, la agricultura que origina­riamente era una fuente secundaria se transformó en la fuente principal, al tiempo que la caza y la recolección se convertía en una fuente inferior. Ocu­pando una parte mayor de la cadena nutritiva, las poblaciones humanas cre­cieron hasta densidades de 2,5 por hectárea. Las culturas de India, Egipto y Panamá en los tiempos precoloniales son ejemplos de modelos agrícolas.

 

En el siglo XIX, en todo el mundo occidental, las máquinas de vapor se aplicaron a todo trabajo humano —primero a los barcos, tre­nes y bombas de agua, y más tarde a otras actividades— con el consiguiente aumento de los precios. Los combustibles fueron muy buscados y aplicados cada vez más a un mayor número de procesos. Varios inventos mecánicos y eléctricos hicieron posible acoplar complejos procesos y trabajos de ma-nufacturación a las ruedas rotatorias de los motores de vapor. Se fabricaron máquinas mejores y más seguras; pronto se pudo transmitir la energía a tra­vés de líneas eléctricas. El consumo de energía por persona empezó a aumen­tar al mismo tiempo que se incrementaba el número de motores de com­bustión. Es el comienzo de la Revolución Industrial.

historia energia6
historia energia6
historia energia
historia energia
historia energia2
historia energia2
historia energia3
historia energia3
historia energia4
historia energia4
historia energia5
historia energia5

La energía del trabajo de una persona aumentó cuando esta persona tuvo máquinas para trabajar. Incluso la agricultura empezó a utilizar cada vez más equipos motorizados para trabajar la tierra, recolectar, fertilizar, arran­car malas hierbas y procesar el alimento.

historia energia7
historia energia7
historia energia8
historia energia8
historia energia9
historia energia9
historia energia10
historia energia10
historia energia11
historia energia11
historia energia12
historia energia12
historia energia13
historia energia13
historia energia14
historia energia14
historia energia15
historia energia15

Siempre que una persona continuaba haciendo su trabajo a mano, com­pitiendo con otra persona que utilizaba las máquinas, estaba en desventaja y pronto era anulado como competidor. Su servicio fue valorado menos, por lo que recibía menos dinero. Consecuentemente, su porción de riqueza en esta sociedad fue disminuyendo. Para ganar tanto como los que utilizaban máquinas, la gente que utilizaba medios primitivos tuvo que cambiar su empleo. A menudo esto significaba emigrar hacia las ciudades donde se rea­lizaba el trabajo basado en los combustibles. El trabajo se concentró en los puntos en los que se obtenía el combustible y otros materiales energéticos, o en lugares que permitían un transporte fácil. Los flujos de energía del carbón y del petróleo hicieron de las ciudades lugares donde se concentraron diferentes tipos de trabajos, los cuales se organizaron en nuevas industrias. La energía, que antiguamente era recibida del proceso solar a través de la agricultura, empezó a venir cada vez más de las ciudades. Incluso la agricultura empezó a utilizar maquinaria basada en los combustibles fósiles. Algunas de estas maquinarias trabajaban en las ciudades para producir fertilizantes, maquinaria para las granjas, y produc­tos químicos, mientras que otras trabajaban directamente en las granjas. Las granjas industrializadas se convirtieron en una extensión de la ciudad: algunos trabajadores de las granjas vivían en la ciudad y se desplazaban a la granja mediante vehículos.

 

Durante casi toda la historia de la humanidad, el hombre ha utilizado las energías renovables como fuente de energía; no es hasta después de la revolución industrial cuando se inicia la utilización generalizada de los combustibles fósiles. Este último período, de unos 200 años, se ha caracterizado por un consumo creciente e intensivo de energía.

La energía como soporte de la humanidad
Anterior
Conciencia de la energía
Siguiente

© 2025  – Todos los derechos reservados

Funciona con WP – Diseñado con el Tema Customizr