Entre el Chaco y la Pampa se extiende una extensa faja de bosques denominados Espinal. Allí predominan especies leñosas con espinas entre las que se destacan varias especies de algarrobos, árboles de resistente madera. Constituyen una serie de gran atractivo paisajístico, donde se intercalan bosques tupidos casi subtropicales con llanuras con palmares Serranos y sabanas sobre médanos. Allí se destaca la típica silueta del caldén.
Ocupa un amplio arco de bosques que rodean por el norte, oeste y sur al pastizal pampeano, abarcando el centro y sur de Corrientes, el centro-noroeste de Entre Ríos, una faja central desde Santa Fe pasando por Córdoba hasta San Luis, el sudeste de San Luis en una faja transversal por el oriente de La Pampa hasta el sur de Buenos Aires.
Se lo encuentra en relieves llanos, poco ondulados, y serranías bajas, sobre suelos arenosos.
Posee una amplia variabilidad climática, desde un clima subtropical húmedo al norte, hasta subhúmedo seco y semiárido en el sur. Las precipitaciones son de 1.400 mm en la región mesopotámica y 350 mm al sur.
La variedad y riqueza de especies cambia de acuerdo con la variación de las condiciones climáticas de las zonas que ocupa: en el norte cálido y húmedo presenta una riqueza mayor que en el sur templado y seco. También varían las especies que predominan en el estrato arbóreo: el ñandubay, en la Mesopotamia y centro de Santa Fe; el algarrobo, hasta el norte de San Luis; y el caldén, en el sur de San Luis, La Pampa y sur de Buenos Aires.
El avance de las actividades agrícolas y la extracción de madera para diversos usos hicieron que estos bosques hayan desaparecido en muchas áreas. Por ejemplo, la expansión de la agricultura prácticamente eliminó los bosques de algarrobo en Santa Fe y Córdoba. En Entre Rios y Corrientes, estos bosques del espinal están siendo reemplazados por plantaciones de eucaliptos que se encuentran en expansión.
Areas Protegidas
Existen sectores de gran interés en algunas porciones de Entre Ríos y el Corrientes. Se trata del sector más húmedo y de mayor biodiversidad del Espinal, con la inclusión de muchos elementos comunes del Chaco Oriental.
Los talas -un árbol nativo- están presente en los puntos marginales de los terrenos arables, como en la Reserva Natural Otamendi.
Un sector relevante son los ambientes bajoserranos con bosques tupidos y muchos elementos del Chaco Serrano vecino y el Chaco Semiárido, como se aprecia en Córdoba y San Luis.
Por su parte los bosques de caldenes se encuentran actualmente en el Parque Nacional Lihuel Calel, en el centro sur de La Pampa, pero resulta exigua para conservar estos arboles autóctonos, por tratarse allí de bosques muy puntuales.