La riqueza hidrológica de la Argentina es excepcional: no sólo abarca las denominadas ‘aguas superficiales’ -ríos, lagos, lagunas y esteros- sino también campos de hielos y aguas subterráneas. Por otra parte, en su mayoría, los ríos son navegables y además, representan una importante fuente de energía
Los sistemas hidrográficos más importantes de la República Argentina son los pertenecientes a la Pendiente del Atlántico.
La Cuenca del Plata es la más relevante de la Argentina, tiene sin duda una dimensión internacional, ya que a ella pertenecen ríos cuya naciente se encuentra fuera del territorio nacional y, al mismo tiempo, representan una vía de navegación para la Argentina, Paraguay y Brasil. Abarca una extensión total de más de tres millones de kilómetros cuadrados, en la cual viven unoas noventa millones de personas, distribuidas en cinco países: la Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay.
Por otra parte, la Cuenca del Plata recoge las aguas de los ríos que descienden de la Puna, del Sistema Subandino, de las Sierras Pampeanas y de los que recorren las llanuras pampeana y chaqueña y toda la Mesopotamia. Los principales ríos que integran esta cuenca son el río Paraná, el río Uruguay, el río de la Plata, el río Paraguay, el río Salado , el río Carcarañá y el río Iguazú.
El Sistema Patagónico comprende el conjunto de ríos de la Pendiente Atlántica que atraviesan la Patagonia, desde el río Colorado -inclusive- hasta el río Grande de Tierra del Fuego. Nacen en la cordillera, sus cauces corren encajonados entre terrazas y son alóctonos -no reciben ningún afluente en su curso medio e inferior y su caudal proviene de sus nacientes-. Por la acción dominante de las mareas del océano, no forman estuario -ensanchamiento de los ríos en su desembocadura en forma de bahía, de agua dulce-, sino ría -entrada del mar en la parte inferior de los ríos producida por el avance y reflujo de las mareas; de agua salada-. Todos los ríos patagónicos crecen dos veces al año: una en invierno, por acción de las lluvias, y otra en primavera, por fusión de la nieve. La bajante máxima ocurre en otoño. Los principales ríos de este sistema son: el río Negro, el río Chubut y el río Santa Cruz
Las cuencas Endorréicas son las que de ordinario no desaguan en el mar; sus aguas se pierden a lo largo de su curso en el propio territorio, ya sea por filtración o evaporación. Comprenden dos sistemas importantes: Cuenca del desaguadero -ríos Jáchal, Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel, donde el río Desaguadero es el colector-. Esta cuenca, de gran importancia hidroeléctrica y para riego, suele ser denominada temporaria, porque, en épocas de grandes crecientes, sus aguas pueden alcanzar el mar, conectandose con el río Colorado, pero no con el nombre de Desaguadero, sino de río Curacó.
La Cuenca de las Sierras Pampeanas comprende los ríos Salí, Primero, Segundo, Quinto y otros menores. Los ríos que recorren la Puna constitu