Saltar al contenido
Volver a la página principal
  • Docentes
    • Ley de Educación Ambiental Integral
  • Cómo funciona
  • Nosotros
  • Search
Volver a la página principal
  • Search
  • Docentes
    • Ley de Educación Ambiental Integral
  • Cómo funciona
  • Nosotros
  • Inicio
  • Curso: ECOREGIONES DE ARGENTINA

Curso: ECOREGIONES DE ARGENTINA

Currículum

  • 2 Sections
  • 17 Lessons
  • 4 Days
Expand all sectionsCollapse all sections
  • Geografía Argentina
    5
    • 1.0
      Relieves de Argentina
    • 1.1
      Climas de argentina
    • 1.2
      La hidrografía de argentina
    • 1.3
      Lagos y lagunas
    • 1.4
      El acuífero guaraní.
  • Las ecoregiones de Argentina
    12
    • 2.0
      Estepa patagónica
    • 2.1
      Bosque andino patagónico
    • 2.2
      Pastizales pampeanos
    • 2.3
      Espinal
    • 2.4
      Monte
    • 2.5
      Selva paranaense o misionera
    • 2.6
      Chaco
    • 2.7
      Delta del Paraná
    • 2.8
      Selva Yungas
    • 2.9
      Prepuna
    • 2.10
      Puna
    • 2.11
      Altoandina

Selva Yungas

yungas.
yungas.
valle-de-las-yungas
valle-de-las-yungas
yaguarete
yaguarete
yungas.....
yungas.....
yungas....
yungas....
pava de monte
pava de monte
pava de monte.
pava de monte.
Parque Nacional Campo de los Alisos
Parque Nacional Campo de los Alisos
carretera-nor-yungas-1
carretera-nor-yungas-1
aconquija
aconquija

Las Yungas son básicamente selvas de montaña, pero dentro de una interesante diversidad ambiental a lo largo del gradiente altitudinal (bosques en la base, selvas en las laderas y otros bosques y pastizales en las cimas), que llegan al noroeste argentino como una expresión austral de la selva amazónica, con la cual se comunica hacia el norte.

Las Yungas penetran en el noroeste de la Argentina desde Bolivia y llega al Sur de Tucumán, a modo de cuña en parches aislados ubicados sobre los faldeos serranos. La formación, con 4,5 millones de hectáreas es similar a la selva misionera pero con más influencia del bosque chaqueño. En la medida que se extiende hacia el sur, se van empobreciendo notablemente en especies.

El relieve es montañoso alcanzando los 3.000 m.s.n.m.. El clima es cálido y húmedo con estación seca invernal, intensas precipitaciones estivales y, en la parte más elevada, nevadas en invierno.

Posee una intensa variabilidad según la altura. En la zona baja, al pie de las montañas se desarrollan las selvas de transición, de tipo subtropical con presencia de especies del Chaco.

En las laderas, se desarrolla la selva nublada o nuboselva, donde el dosel arbóreo es en buena medida de hojas caducas.

A los 2.500 metros se transforma en bosque montano, con baja diversidad arbórea y a mayor altitud, comienzan a ser predominantes los pastizales de altura

Es necesario destacar que estos tipos de vegetación son muy variables según la latitud, la altura y la topografía.

Areas Protegidas

yungas
yungas
yungas...
yungas...
Parque Sierra de San Javier
Parque Sierra de San Javier
Parque Nacional Campo de los Alisos...
Parque Nacional Campo de los Alisos...
Parque Nacional Campo de los Alisos.
Parque Nacional Campo de los Alisos.
aconquija...
aconquija...

Una de las áreas naturales más singulares de las yungas de la Argentina es la Sierra de Aconquija, en las provincias de Tucumán y Catamarca. La zona cuenta con varias especies de plantas y animales del lugar. El Parque Nacional Los Alisos abarca una porción de esta sierra.

El Parque Biológico San Javier es otra área nacional, en este caso administrada por la Universidad Nacional de Tucumán, de particular importancia por su ubicación geográfica (en el extremo sur de las Yungas) y fácil acceso, lo que le brinda un gran potencial educativo y para desarrollar trabajos de investigación.

Deja un comentario

Delta del Paraná
Anterior
Prepuna
Siguiente

© 2025  – Todos los derechos reservados

Funciona con WP – Diseñado con el Tema Customizr