En esta lección aprenderemos sobre las distintas formas de relieve que se presentan en la tierra.
En el lugar donde vivimos podemos observar distintas formas de relieve: montañas, cerros, ondulaciones, llanuras, entre otras. Estas formas son un componente destacado de los diferentes paisajes. El relieve es causado por distintos agentes erosivos como el agua y el viento que actúan de modo diferente según los distintos tipos de clima y el tipo de roca.
Las formas de relieve de la superficie terrestre son el resultado de un permanente proceso en búsqueda de equilibrio entre las fuerzas constructivas de la corteza terrestre y las fuerzas desintegradoras de la atmosfera y la hidrósfera. La Geología estudia esta historia para ordenar cronológicamente los procesos basandose en los tipos de roca y sus contenidos fósiles y dividiendo esta historia en eras y períodos.
La geología, la geofísica y la mineralogía forman la base de las ciencias de la tierra. En nuestra época se ha producido una revolución en la manera de ver la tierra que ha obligado a los científicos a revaluar estas disciplinas junto con la paleontología, la ciencia de los animales y las plantas extinguidas, relacionando los saberes de cada una.
Puedes examinar los distintos tipos de relieve. Según su forma y su altitud, se pueden clasificar de la siguiente manera:
Las planicies son extensiones de terreno llano o al nivel del mar.
Las eminencias son partes de terreno relativamente elevado respecto al nivel del mar. Se incluyen los cerros, que son eminencias de no más de 700 msnm (metros sobre el nivel del mar).
Si su altura es mínima, si se sitúan más o menos aisladas y tienen laderas de pendiente suave y formas redondeadas se llaman colinas. Y las eminencias superiores a los 700 msnm se denominan montañas. Si las eminencias se presentan en conjuntos, se denominan sierras o cordilleras.
[slideshow_deploy id=’2624′]
Las depresiones son terrenos de nivel relativamente menor que el nivel del mar. Así, se denomina Depresiones absolutas a los terrenos de altitud inferior a la del mar y depresiones relativas a los terrenos de menor altitud relativa que los de sus alrededores. El valle es una depresión entre montañas o rodeada por estas, generalmente contiene una corriente de agua. Los cañones son gargantas profundas de ríos originados por la erosión de éstos o por agentes tectónicos. En cambio, las cañadas son similares a los cañones pero de magnitud menor. La cuenca es una parte de la superficie terrestre cuyas aguas fluyen hacia un mismo río o lago por lo que tiene forma cóncava, es decir, que constituye una especie de depresión medianamente abierta.