Saltar al contenido
Volver a la página principal
  • Docentes
    • Ley de Educación Ambiental Integral
  • Cómo funciona
  • Nosotros
  • Search
Volver a la página principal
  • Search
  • Docentes
    • Ley de Educación Ambiental Integral
  • Cómo funciona
  • Nosotros
  • Inicio
  • Curso EL PLANETA VIVIENTE

Curso EL PLANETA VIVIENTE

Currículum

  • 1 Section
  • 10 Lessons
  • Duración
Expand all sectionsCollapse all sections
  • Modulo 1: El tiempo y el espacio de la vida.
    10
    • 1.1
      La delgada capa de la vida
    • 1.2
      El clima
    • 1.3
      El relieve
    • 1.4
      La cáscara de piedra; la litosfera
    • 1.5
      La Formación de los suelos
    • 1.6
      Tipos y horizontes de suelo
    • 1.7
      El Planeta agua: la Hidrósfera
    • 1.8
      En el aire: la Atmósfera
    • 1.9
      Biosfera
    • 1.10
      La Evolución de la vida en la tierra

En el aire: la Atmósfera

En esta lección estudiaremos la capa de gas que rodea nuestro planeta, la atmósfera y sus dos ciclos principales, el del oxígeno y el del carbono.

La atmósfera es la capa de gas que rodea a la tierra. La altura de la atmósfera de la Tierra es de más de 100 km, aunque más de la mitad de su masa se concentra en los seis primeros km y el 75 % en los primeros 11 km de altura desde la superficie planetaria. La atmósfera terrestre protege la vida de la Tierra, absorbiendo en la capa de ozono, parte de la radiación solar ultravioleta, y reduce las diferencias de temperatura entre el día y la noche, actúa además como escudo protector contra los meteoritos. También transporta la humedad de los océanos a los continentes mediante un sistema contínuo y general de circulación. A la vez es un gigantezco sistema de transporte de energía entra las calurosas regiones tropicales y las frías regiones polares. La eficacia de la atmósfera como portadora de calor depende de la humedad.

Cada uno de los gases de la atmósfera -como el dióxido de carbono y el oxígeno, y también el nitrógeno, el etileno y otros- todos en sus valores normales, son vitales para nuestra supervivencia, ya sea de manera directa o en la medida en que repercuten en el efecto invernadero, en los ciclos climáticos de la tierra y en la vitalidad de los océanos y los suelos fértiles.

 

El ciclo del oxígeno

El aire contiene aproximadamente un 21 % de oxígeno; esta concentración es el resultado de millones de años de fotosíntesis de las plantas verdes. No existía en la atmósfera primegenia. Una condición necesaria para el desarrollo de la vida en la tierra fue que no existiera oxigeno libre que oxidara y desintegrara las primeras moléculas vivas desprotegidas. Hicieron falta miles de millones de años para acumular el volumen de oxígeno actual en nuestra atmósfera.

Los bosques y el plancton producen la mayor parte del contenido de oxígeno de la atmósfera. A su vez, los procesos respiratorios de animales y plantas fijan el oxígeno, que es posteriormente liberado como parte del dióxido de carbono.

 

El ciclo del carbono

El dióxido de carbono es un componente usual de la atmósfera de los planetas y se halla presente, por ejemplo, alrededor de Venus y Marte. El contenido medio de CO, de la atmosfera de la Tierra es de sólo 0,033% El contenido de oxígeno libre en el aire es más de 600 veces mayor. La fotosíntesis absorbe el carbono de la atmósfera y la respiración de las plantas verdes lo libera. El equilibrio entre estas dos funciones determina el contenido de dioxido de carbono en la atmósfera, ya que el 90% de la biomasa viva es vida vegetal.


Deja un comentario

El Planeta agua: la Hidrósfera
Anterior
Biosfera
Siguiente

© 2025  – Todos los derechos reservados

Funciona con WP – Diseñado con el Tema Customizr