En física, se denomina energía cinética a aquella energía que un cuerpo posee debido a su movimiento. Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde la posición de reposo hasta la velocidad indicada. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su velocidad. Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que su energía cinética. La energía cinética puede ser entendida mejor con ejemplos que demuestren cómo ésta se transforma de otras formas de energía y a otras formas de energía.
Por ejemplo un ciclista quiere usar la energía química que le proporcionó su comida para acelerar su bicicleta a una velocidad elegida. Su velocidad puede mantenerse sin mucho trabajo, excepto por la resistencia del aire y la fricción. La energía química es convertida en energía de movimiento, conocida como energía cinética.