Saltar al contenido
Volver a la página principal
  • Docentes
    • Ley de Educación Ambiental Integral
  • Cómo funciona
  • Nosotros
  • Search
Volver a la página principal
  • Search
  • Docentes
    • Ley de Educación Ambiental Integral
  • Cómo funciona
  • Nosotros
  • Inicio
  • Curso ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES

Curso ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES

Currículum

  • 2 Sections
  • 14 Lessons
  • Duración
Expand all sectionsCollapse all sections
  • Energías renovables
    9
    • 1.1
      Energías renovables y no renovables
    • 1.2
      La energia del Sol
    • 1.3
      Energía solar térmica
    • 1.4
      Energía solar fotovoltaica
    • 1.5
      La energía del viento
    • 1.6
      Energía eólica
    • 1.7
      La energía del agua
    • 1.8
      Las centrales hidroeléctricas
    • 1.9
      Biomasa
  • Energías no renovables
    5
    • 2.1
      Combustibles fosiles
    • 2.3
      Carbón
    • 2.4
      Gas natural
    • 2.5
      Petróleo
    • 2.6
      Derivados y usos del petróleo

Biomasa

 

 

La energía de la biomasa abarca un conjunto muy heterogéneo y variado de materia orgánica y se emplea para denominar a una fuente de energía basada en la transformación de la materia orgánica.

 Las fuentes de biomasa que se utilizan para la obtención de energía son:

Biomasa natural

Fundamentalmente la leña procedente de árboles que crecen de forma espontánea (sin ser cultivados), la cual ha sido tradicionalmente utilizada por el hombre para calentarse y cocinar. También se pueden utilizar los residuos orgánicos, restos de podas y clareos, evitando así quemas y posibles incendios. La biomasa natural constituye la base del consumo energético de muchos países.

Biomasa residual

Es la materia orgánica producida en explotaciones agrícolas, forestales o ganaderas; también la generada por los residuos orgánicos en la industria y en núcleos urbanos, cuando se realiza separación correspondiente, denominados en este último caso RSU (Residuos Sólidos Urbanos). Además de producir electricidad, que puede hacer que las instalaciones sean autosuficientes aprovechando sus propios recursos -como, por ejemplo, en granjas, serrerías, industrias papeleras o depuradoras urbanas-, generan un beneficio adicional, a veces más valorado que la propia generación de electricidad, que es el evitar la degradación del medioambiente eliminando estos residuos.


¿Qué son los biocombustibles?

Los productos procedentes de la transformación física, química o biológica de las fuentes de biomasa y que se utilizan como combustibles se denominan biocombustibles. Los biocombustibles pueden ser sólidos, líquidos y gaseosos.

 

 Biocombustibles sólidos

Dentro de este grupo se encuentran principalmente los procedentes del sector agrícola y forestal, como, por ejemplo, la leña, la paja, los restos de la poda de vid, olivo y frutales, cáscaras de frutos secos, huesos de aceitunas, etc. Estos biocombustibles se pueden utilizar directamente, por ejemplo, en chimeneas o en instalaciones modernas para su uso a gran escala, para lo cual se transforman en astillas, serrín o briquetas.

Biocombustibles gaseosos

Entre los biocombustibles gaseosos destaca el biogás. Biogás: está formado principalmente por metano y dióxido de carbono, y se suele producir de forma espontánea en fondos de lagunas, presas o depuradoras (lodos de depuradora), en los que hay depósitos de materia orgánica, y también en los vertederos de basura, o a partir de residuos como los ganaderos. Se suele utilizar para la producción de electricidad.

Biocombustibles líquidos

También conocidos como biocarburantes, se utilizan para sustituir el uso de combustibles derivados del petróleo en los motores. Engloban dos tipos de productos: Bioetanol y derivados: se utilizan para sustituir total o parcialmente la gasolina. Se obtienen a partir de la fermentación de productos ricos en almidón o azúcar.

Biodiésel: se utiliza para sustituir total o parcialmente el gasóleo (diésel) de automoción. Se produce a partir de aceites vegetales, naturales o usados.

Las centrales hidroeléctricas
Anterior
Combustibles fosiles
Siguiente

© 2025  – Todos los derechos reservados

Funciona con WP – Diseñado con el Tema Customizr