Saltar al contenido
Volver a la página principal
  • Docentes
    • Ley de Educación Ambiental Integral
  • Cómo funciona
  • Nosotros
  • Search
Volver a la página principal
  • Search
  • Docentes
    • Ley de Educación Ambiental Integral
  • Cómo funciona
  • Nosotros
  • Inicio
  • Curso ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES

Curso ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES

Currículum

  • 2 Sections
  • 14 Lessons
  • Duración
Expand all sectionsCollapse all sections
  • Energías renovables
    9
    • 1.1
      Energías renovables y no renovables
    • 1.2
      La energia del Sol
    • 1.3
      Energía solar térmica
    • 1.4
      Energía solar fotovoltaica
    • 1.5
      La energía del viento
    • 1.6
      Energía eólica
    • 1.7
      La energía del agua
    • 1.8
      Las centrales hidroeléctricas
    • 1.9
      Biomasa
  • Energías no renovables
    5
    • 2.1
      Combustibles fosiles
    • 2.3
      Carbón
    • 2.4
      Gas natural
    • 2.5
      Petróleo
    • 2.6
      Derivados y usos del petróleo

La energia del Sol

En esta lección analizaremos la fuente primaria de toda energía, nuestro astro sol.

 

El Sol, de forma directa o indirecta, es el origen de todas las energías renovables, exceptuando la energía maremotriz y la geotérmica. La energía del Sol se desplaza a través del espacio en forma de radiación electromagnética, llegando una parte de esta energía a la atmósfera.

De esta energía que llega a la atmósfera, una parte es absorbida por la atmósfera y por el suelo, y otra parte es reflejada directamente al espacio desde el suelo. Es por esto por lo que menos de la mitad de la radiación solar llega efectivamente a la superficie terrestre, siendo esta parte la que podemos utilizar con fines energéticos en nuestro planeta.

La radiación solar llega a nuestro planeta de tres formas distintas:

  • Radiación directa: es la radiación que nos llega directamente del Sol; sin haber incidido con nada por el camino y, por tanto, sin haberse desviado ni cambiado de dirección. Esta radiación es la que produce las sombras. Es el tipo de radiación predominante en un día soleado.
  • Radiación difusa: es la radiación que nos llega después de haber incidido con cualquier elemento de la atmósfera (polvo, nubes, contaminantes, etc.), por lo que ha cambiado de dirección. Es el tipo de radiación predominante en un día nublado.
  • Radiación reflejada o albedo: es la radiación reflejada por la superficie terrestre; cobra importancia en las zonas con nieve, con agua (como cerca del mar o de una presa) o cualquier otra zona donde la reflexión sea importante.
  • La radiación global: es la suma de la radiación directa y la radiación difusa.

 

¿Cuáles son los principales usos de la energía solar? La energía procedente del Sol se ha utilizado, directa o indirectamente, desde hace siglos en numerosas actividades: agricultura, arquitectura, industria, etc.

El Sol puede aprovecharse energéticamente de dos formas conceptualmente diferentes:

  • Como fuente de calor: energía solar térmica de baja y media temperatura.
  • Como fuente de electricidad: energía solar fotovoltaica y solar térmica de alta temperatura.

 

Deja un comentario

Energías renovables y no renovables
Anterior
Energía solar térmica
Siguiente

© 2025  – Todos los derechos reservados

Funciona con WP – Diseñado con el Tema Customizr