Saltar al contenido
Volver a la página principal
  • Docentes
    • Ley de Educación Ambiental Integral
  • Cómo funciona
  • Nosotros
  • Search
Volver a la página principal
  • Search
  • Docentes
    • Ley de Educación Ambiental Integral
  • Cómo funciona
  • Nosotros
  • Inicio
  • Curso ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES

Curso ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES

Currículum

  • 2 Sections
  • 14 Lessons
  • Duración
Expand all sectionsCollapse all sections
  • Energías renovables
    9
    • 1.1
      Energías renovables y no renovables
    • 1.2
      La energia del Sol
    • 1.3
      Energía solar térmica
    • 1.4
      Energía solar fotovoltaica
    • 1.5
      La energía del viento
    • 1.6
      Energía eólica
    • 1.7
      La energía del agua
    • 1.8
      Las centrales hidroeléctricas
    • 1.9
      Biomasa
  • Energías no renovables
    5
    • 2.1
      Combustibles fosiles
    • 2.3
      Carbón
    • 2.4
      Gas natural
    • 2.5
      Petróleo
    • 2.6
      Derivados y usos del petróleo

Las centrales hidroeléctricas

La primera central hidroeléctrica moderna se construyó en 1880 en Northumberland, Gran Bretaña. El renacimiento de la energía hidráulica se produjo por el desarrollo del generador eléctrico, seguido del perfeccionamiento de la turbina hidráulica y debido al aumento de la demanda de electricidad a principios del siglo XX. En 1920 las centrales hidroeléctricas generaban ya una parte importante de la producción total de electricidad.

Una central hidroeléctrica clásica es un sistema que consiste en tres partes: una central eléctrica en la que se produce la electricidad; una presa que puede abrirse y cerrarse para controlar el paso del agua; y un depósito en que se puede almacenar agua. El agua de detrás de la presa fluye a través de una entrada y hace presión contra las palas de una turbina, lo que hace que éstas se muevan. La turbina hace girar un generador para producir la electricidad. La cantidad de electricidad que se puede generar depende de hasta dónde llega el agua y de la cantidad de ésta que se mueve a través del sistema. La electricidad puede transportarse mediante cables eléctricos de gran longitud hasta casas, fábricas y negocios.

Las microtubinas

Las pequeñas turbinas se pueden ajustar algo variando el número de toberas y paletas por rueda, y escogiendo diferentes diámetros por rueda. Usualmente, las pequeñas instalaciones usan paletas estandarizadas y adaptan la turbina a una de las familias de generadores y ruedas, adecuando para ello las canalizaciones.

Por ejemplo, una turbina Pelton es uno de los tipos más eficientes de turbina hidráulica. Consiste en una rueda dotada de cucharas en su periferia, las cuales están especialmente realizadas para convertir la energía de un chorro de agua que incide sobre las cucharas. Las turbinas Pelton son las más utilizadas en pequeños caudales. Existen sin embargo turbinas Pelton de muy diversos tamaños. Las turbinas Pelton más pequeñas, solo de unos pocos centímetros, se usan en equipamientos domésticos.

En general, a medida que la altura de la caída de agua aumenta, se necesita menor caudal de agua para generar la misma potencia. La energía es la fuerza por la distancia, y, por lo tanto, una presión más alta puede generar la misma fuerza con menor caudal.

Cada instalación tiene, por lo tanto, su propia combinación de presión, velocidad y volumen de funcionamiento más eficiente.

Deja un comentario

La energía del agua
Anterior
Biomasa
Siguiente

© 2025  – Todos los derechos reservados

Funciona con WP – Diseñado con el Tema Customizr