Saltar al contenido
Volver a la página principal
  • Docentes
    • Ley de Educación Ambiental Integral
  • Cómo funciona
  • Nosotros
  • Search
Volver a la página principal
  • Search
  • Docentes
    • Ley de Educación Ambiental Integral
  • Cómo funciona
  • Nosotros
  • Inicio
  • Curso RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD

Curso RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD

Currículum

  • 1 Section
  • 4 Lessons
  • Duración
Expand all sectionsCollapse all sections
  • Biodiversidad
    4
    • 1.0
      Qué es la Biodiversidad
    • 1.1
      Recursos naturales
    • 1.2
      Recursos naturales en Argentina
    • 1.4
      Producción regional a partir delos recursos naturales en Argentina

Qué es la Biodiversidad

En esta lección estudiaremos qué es la biodiversidad y cuál es su valor para la naturaleza y la sociedad.

La biodiversidad consiste en grupos de individuos: las especies, unas diferentes de otras, distinguibles y relacionadas de alguna manera, que poblaron y/o pueblan el planeta en un orden de aparición. La existencia de estos grupos naturales y sus vínculos se denomina orden natural.

La biodiversidad es la variedad de la vida. Este concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. Incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

La biodiversidad se refiere a la varidad de genes y de especies que se pueden encontrar en la biosfera resultado de complejos procesos de adaptación de los seres vivos a las distintas condiciones naturales. Por extensión, las sociedades humanas son diversas en su cultura, su economía y sus formas sociales de organización, según el lugar geográfico donde se desarrollan.

Los seres humanos hemos utilizado la variabilidad genética por medio de la selección artificial de varias especies; al hacerlo hemos creado , por ejemplo, una multitud de variedades de maíces, calabazas y de muchas otras especies. Las variedades de especies domésticas, los procesos empleados para crearlas y las tradiciones orales que las mantienen son parte de la biodiversidad cultural.

El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad. Por esta sola razón, la diversidad biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia. El hombre y su cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y respetarla.

La biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera. Los elementos diversos que componen la biodiversidad conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos para nuestra supervivencia.

Considerando la diversidad biológica desde el punto de vista de sus usos presentes y potenciales y de sus beneficios, es posible concebir dos aspectos: el ecológico y el económico.

Los elementos que constituyen la diversidad biológica de un área son los reguladores naturales de los flujos de energía y de materia. Por ejemplo, en las laderas montañosas, la diversidad de especies que se encuentra en la capa vegetal conforma verdaderos tejidos que protegen a la tierra de la acción mecánica de elementos, como el viento y la lluvia.

250px-Animal-diversity-October-2007-7796
Cuantas más especies comprenda un ecosistema, tanto más estable tiende a ser.

 

También la biodiversidad juega un papel determinante en procesos atmosféricos y climáticos. Muchos intercambios y efectos de las masas continentales y los océanos con la atmósfera son producto de los elementos vivos, como por ejemplo el ciclo del carbono.

La diversidad biológica de un sistema natural es uno de los factores determinantes en los procesos de recuperación y reconversión de desechos y nutrientes. Además, algunos ecosistemas presentan organismos o comunidades capaces de degradar toxinas o de fijar y estabilizar compuestos peligrosos de manera natural.

2. Economía y biodiversidad

biodiversidad_0

La biodiversidad es un aspecto fundamental en la economía y la sociedad.
Algunos de los recursos con valor económico que la biodiversidad proporciona a la humanidad son los alimentos provenientes de las cosechas, el ganado, la forestación y la pesca; los medicamentos provenientes de especies de plantas silvestres y los materiales, como la lana, seda, piel, carne, cuero, lubricante y ceras de origen animal.
En el turismo y la recreación, la biodiversidad es una fuente de riqueza para muchas áreas, como parques y bosques, donde la naturaleza salvaje y los animales pueden desarrollarse. Una gran parte de la herencia cultural en diversos ámbitos (gastronómico, educativo, espiritual) está íntimamente ligada a la diversidad local o regional.
Por lo tanto, la comprensión de la biodiversidad cultural en su relación con los ecosistemas es clave, siempre que no se disocien los recursos naturales de su contexto cultural, histórico y geográfico.

 

3. Diversidad cultural en argentina.

Según la UNESCO, la diversidad cultural es «para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos».La diversidad cultural se refiere al grado de variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes. Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes.

La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.

La cultura de Argentina es diversa, debido a que es un país multicultural, como consecuencia de la variedad geográfica y la presencia y combinación de las muchas identidades étnicas de los grupos que fueron contribuyendo a su población, principalmente de Europa. Sin embargo sobre esta multiculturalidad el conjunto del pueblo argentino ha sabido realizar espontáneamente un conjunto de rasgos culturales que permiten hablar legítimamente de una Argentinidad es decir: un importante conjunto de rasgos culturales tipifican al ser nacional argentino en todo el País.

De este modo la Cultura Argentina se encuentra enriquecida por el fuerte sincretismo de sus formas de expresión, y una positiva valoración del progreso y la modernidad, en la que se conjugan, no sin conflictos, un sentido de pertenencia a las culturas europeas y latinoamericanas.

Deja un comentario

Recursos naturales
Siguiente

© 2025  – Todos los derechos reservados

Funciona con WP – Diseñado con el Tema Customizr