Saltar al contenido
Volver a la página principal
  • Docentes
    • Ley de Educación Ambiental Integral
  • Cómo funciona
  • Nosotros
  • Search
Volver a la página principal
  • Search
  • Docentes
    • Ley de Educación Ambiental Integral
  • Cómo funciona
  • Nosotros
  • Inicio
  • Curso RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD

Curso RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD

Currículum

  • 1 Section
  • 4 Lessons
  • Duración
Expand all sectionsCollapse all sections
  • Biodiversidad
    4
    • 1.0
      Qué es la Biodiversidad
    • 1.1
      Recursos naturales
    • 1.2
      Recursos naturales en Argentina
    • 1.4
      Producción regional a partir delos recursos naturales en Argentina

Recursos naturales en Argentina

1.- El primer recurso, el agua

agua-consumo

Como vimos, dentro de los recursos naturales debemos incluir el agua. Frecuentemente se analizan los recursos hídricos de una región, por su capacidad para generar energía hidroeléctrica. Sin embargo, debemos tener en cuenta el agua potable para consumo humano. Argentina cuenta con relativa abundancia de agua potable. En la mayoría de las ciudades argentinas, el acceso y la continuidad del suministro de agua potable se acerca al 100%. Sin embargo, en regiones con climas secos, en temporadas de verano, suelen ser frecuentes la disminución de la presión y puede haber racionamiento.

 

2. Uso del suelo en Argentina.

Como vimos, el suelo es un recurso natural, dado que se utiliza para producir cultivos para consumo humano y para alimentar ganado y aves. Abajo puedes ver un mapa con los distintos usos de los suelos del país.

 

 

Minería en Argentina

Los minerales son recursos naturales no renovables, es decir se agotan con su uso. La minería en Argentina se encuentra diversificada geográficamente. Algunas de las provincias con mayor actividad minera son Santa Cruz, principalmente con minerales metalíferos, como el oro y la plata; Catamarca con minerales metalíferos y no metalíferos, como el oro y el cobre; Córdoba, principalmente con rocas de aplicación, calizas para cemento; y Jujuy con minerales metalíferos y no metalíferos. A continuación puedes ver un mapa con los principales yacimientos minerales del país.

2_uso_suelo_para_agri_1000
Pesca en Argentina.

Argentina tiene un amplio litoral marítimo donde se realizan actividades pesqueras. El mar argentino cuenta con una amplia plataforma continental que favorece a la pesca. A continuación puedes ver un mapa de la plataforma litoral argentina y un segundo mapa con la diversidad de especies que habitan el río de la plata y su frente marítimo.

mar frente rio de la plata
Fuentes de energía en Argentina.

Los combustibles fósiles (en particular el petróleo y el gas) son la principal fuente de energía que utiliza la Argentina para la generación de electricidad y como combustible. El país cuenta con varias cuencas con reservas. Las cuencas sedimentarias, es decir los lugares donde se dieron las condiciones geológicas para la formación de hidrocarburos, se distribuyen en distintas partes del país. A continuación puedes ver un mapa con las principales cuencas sedimentarias del país.

PETROLEOYGAS-21

La energía eólica es un recurso natural renovable. En Argentina, sólo el 0.1% de la potencia instalada corresponde a la energía eólica. La región de la patagonia, dispone en forma abundante del recurso eólico. A medida que avanzamos hacia el Norte, el recurso eólico va disminuyendo. La costa sur de la provincia de Buenos Aires también tiene potencial de aprovechamiento de este recurso renovable. Algunos de los parques eólicos más importantes de Argentina son el de Rawson y Comodoro Rivadavia, en Chubut; el de Arauco, en La Rioja; el de Pico Truncado, en Santa Cruz; el de General Acha, en La Pampa; el de Mayor Buratovich y Tandil, en la Provincia de Buenos Aires.

En Argentina, la hidroelectricidad representa un 4,3% de la matriz energética. La mayor parte de la oferta proviene de grandes y medianas represas. Sólo Yaciretá, en la provincia de Corrientes y Salto Grande, en la provincia de Entre Ríos, proveen al país del 40% del total de hidroelectricidad. Se trata de emprendimientos binacionales, con Paraguay la primera y Uruguay la segunda.

Deja un comentario

Recursos naturales
Anterior
Producción regional a partir delos recursos naturales en Argentina
Siguiente

© 2025  – Todos los derechos reservados

Funciona con WP – Diseñado con el Tema Customizr