
Florentino era naturalista, climatólogo, paleontólogo, zoólogo, geólogo y antropólogo de reconocimiento mundial.
Un naturalista era alguien que amaba la naturaleza en su conjunto, pero poseía alguna preferencia que le permitía explicar el funcionamiento del mundo a partir de los animales, o de las plantas, o de las piedras o de los huesos.
En esta docuserie, de Canal Encuentro, llamada «El loco de los Huesos» un fiscal convoca a Florentino Ameghino, para tratar de dilucidar las primeras acciones relativas al tráfico de fósiles.
Este primer Capítulo, sintetiza la vida de Ameghino, con sus grandes logros. Para compartir y debatir luego.
Pensamientos de Ameghino
Florentino Ameghino realizó una obra científica y literaria que se describe como monumental y que es un claro exponente cultural que llevó a cabo la Generación del Ochenta en Argentina.
La antigüedad del hombre en el Plata fue publicada en dos tomos en 1880 y 1881.y Los mamíferos fósiles en la América Meridional, que se tradujo más tarde al francés, fue publicadas en 1888
En 1884 editó Filogenia, una obra teórica en la que desarrolló su concepción evolucionista, de neto corte lamarckiano, y propició, con intuición precursora, la fundación de una taxonomía zoológica de fundamentos matemáticos.



Sarmiento dijo: "Es un paisano de Luján que acá nadie conoce, y es admirado por los sabios del mundo entero."
También estudió los ciclos climáticos
A fines del siglo xix cuando el sistema de lagunas Encadenadas comenzó a secarse, Ameghino y otros estudiosos de la época habían advertido sobre la necesidad de resolver el problema de las grandes sequías mediante una sistema de canalizaciones que permitiese retener en la región volúmenes de agua excedentes en los períodos ricos. Esto quedó plasmado en su libro Las secas y las inundaciones en la Provincia de Buenos Aires, contemplando la derivación de las aguas dulces excedentes hacia zonas bajas para crear reservorios (que servirían de recargadores del acuífero Puelche o reserva en épocas de sequía), la forestación de las orillas de cursos fluviales y de zonas afectadas por la erosión, la piscicultura intensiva en los embalses a crear, y la posibilidad de construcción de una red de canales navegables con esclusas de navegación para el transporte a bajo precio mediante gabarras de las producciones regionales.

El libro lo editó recientemente una Editorial de Luján, llamada Mate







Florentino descubrió un mundo
Los grandes mamíferos poblaban la patagonia y la pampa, y Ameghino descubrió sus fósiles.
En 1885 presentó ante la Academia Nacional de Ciencias su obra magna, compuesta por 1028 páginas y un atlas: Contribución al conocimiento de los mamíferos fósiles de la República Argentina.
Los grandes mamíferos habitaban estas tierras junto a sus primeros habitantes humanos.
Imagina cruzar uno de estos gigantes en tu camino.
El trabajo de Ameghino se relaciona con los siguientes Cursos:
Curso EL PLANETA VIVIENTE
DuraciónTodos los niveles10 Lección0 Cuestionario347 EstudianteEn este Curso nos aproximaremos a la Tierra, nuestro planeta viviente, y a sus componentes...
GratisCurso RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD
DuraciónTodos los niveles4 Lección0 Cuestionario434 EstudianteEn este Curso veremos qué es la biodiversidad y sus implicancias en la sociedad. También examinaremos...
GratisCurso: ECOREGIONES DE ARGENTINA
4 DaysTodos los niveles17 Lección0 Cuestionario343 EstudianteUna ecorregión es un área geográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único...
GratisCurso: ECOSISTEMAS y CAMBIO CLIMATICO
DuraciónTodos los niveles9 Lección0 Cuestionario346 EstudianteAquí veremos como el mundo natural se organiza en unidades interrelacionadas llamadas ecosistemas. La Tierra...
Gratis
Podés visitar la Casa de los Ameghino en Luján
El Museo Municipal Casa de Ameghino es una construcción que data de la década de 1850. La familia Ameghino, constituida por el matrimonio compuesto por Antonio y Dina Armanino se instalaron en dicho inmueble en el año 1857, junto con el pequeño Florentino. En las habitaciones de dicha propiedad nacieron los hermanos del sabio, Juan en 1859 y Carlos en 1864. Los Ameghino vivieron allí hasta 1869. Hoy exhibe restos fósiles de la era de los grandes mamíferos, elementos pertenecientes a Ameghino y un parque con árboles de especies nativas, para recorrer.
Reciben Escuelas de todos los niveles, y ofrecen charlas sobre Ameghino y su mundo.
Domicilio Calle Las Heras 466 Teléfono (02323) 449198 Email casadeameghinolujan@gmail.com Facebook museocasaameghino Instagram casadeameghinolujan
